Formación de un divertículo epifrénico como complicación de la cirugía antirreflujo: importancia de la fluoroscopia
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.152Palabras clave:
Divertículo esofágico, Trastornos de deglución, Fundoplicatura, FluoroscopiaResumen
En este artículo se muestran los hallazgos radiológicos en el esofagograma del divertículo epifrénico en un paciente con disfagia para sólidos y pérdida de peso, con antecedente de cirugía antirreflujo. Además, se encuentra una plicatura muy apretada y, como consecuencia, la formación del divertículo epifrénico, entidad de rara presentación. Las técnicas de fluoroscopia siguen vigentes para la valoración anatómica y funcional del tracto gastrointestinal.
Descargas
Referencias bibliográficas
Fasano N, Levine M, Rubesin S, Redfern R, Laufer I. Epiphrenic diverticulum. Clinical and radiographic findings in 27 patients. Dysphagia. 2003;18:9-15.
Carbo A, Kim R, Gates T, D’Agostino H. Imaging findings of successful and failed fundoplication. Radiographics. 2014;34:1873-84.
Smith D. Esophageal strictures and diverticula. Surg Clinic N Am. 2015;95:669-81.
Ruiz D, Ortiz A, Martínez L, Munítiz V, Parrilla P. Divertículos epifrénicos: ¿Cuándo y cómo operar? Cirugía Española. 2009;85:196-204.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.