Nivel líquido-grasa intravesical secundario a perforación vesical silente tras resección transuretral de carcinoma urotelial
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.44Palabras clave:
Vejiga urinaria, Carcinoma de células transicionales, Ultrasonografía Tomografía computarizada multidetectorResumen
Los tumores vesicales no músculo-invasivos se definen como lesiones papilares limitadas a la mucosa vesical o que invaden la lámina propia, además de los tumores de morfología plana y alto grado limitados a la mucosa (carcinoma in situ [CIS]). La confirmación diagnóstica se produce tras el análisis histológico de la muestra obtenida en la resección transuretral (RTU) de vejiga, que en los tumores Ta-T1 requiere la resección completa de todas las lesiones, incluyendo parte del músculo detrusor, lo que constituye, también, el método terapéutico. En el caso del CIS, que puede simular inflamación o no ser visible en la cistoscopia, son necesarias múltiples biopsias aleatorias de la vejiga. La perforación iatrogénica de la vejiga es el segundo evento adverso más frecuente del mencionado procedimiento; esta solución de continuidad en la pared puede dar lugar a la migración de grasa hacia el interior de la vejiga, que en las pruebas de imagen se traduce en la formación de un nivel líquido-grasa intravesical, hallazgo infrecuente, que a su vez posee un amplio diagnóstico diferencial, que abarca causas primarias, infecciosas y traumáticas, pero no previamente descrito como una complicación de la RTU. Se presenta el caso de un paciente asintomático con un nivel líquido-grasa intravesical secundario a perforación extraperitoneal de vejiga, tras la resección transuretral de un carcinoma urotelial no músculo-invasivo en la cúpula vesical
Descargas
Referencias bibliográficas
Brierley JD, Gospodarowicz MK, Wittekind C. TNM classification of malignant tumours. 8th ed. Oxford: Wiley-Blackwell; 2017.
Babjuk M, Böhle A, Burger M, Capoun O, Cohen D, Compérat EM, et al. EAU guidelines on non-muscle-invasive urothelial carcinoma of the bladder: Update 2016. Eur Urol. 2017;71:447-61.
Collado A, Cechile GE, Salvador J, Vicente J. Early complications of endoscopic treatment for superficial bladder tumors. J Urol. 2000;164:1529-32.
Summerton DJ, Kitrey ND, Lumen N, Serafetinidis E, Djakovic N. European Asso ciation of Urology. EAU guidelines on iatrogenic trauma. Eur Urol. 2012;62:628-39.
Balbay MD, Cimentepe E, Unsal A, Bayrak O, Koc A, Akbulut Z. The actual incidence of bladder perforation following transurethral bladder surgery. J Urol. 2005;174:2260-2.
Vaccaro JP, Brody JM. CT cystography in the evaluation of major bladder trauma. Radiographics. 2000;20:1373-81.
Lim AK, Johns Putra LG, Troy AJ, Ierino FL. Intravesical fat entrapment as a cause of failure of extraperitoneal bladder perforation to heal spontaneously. Int Urol Nephrol. 2007;39:795-8.
Chan DP, Abujudeh HH, Cushing GL Jr, Novelline RA. CT cystography with multi planar reformation for suspected bladder rupture: experience in 234 cases. AJR Am J Roentgenol. 2006;187:1296-302.
Chow LC, Kwan SW, Olcott EW, Sommer G. Split-bolus MDCT Urography with synchronous nephrographic and excretory phase enhancement. AJR Am J Roentgenol. 2007;189:314-22.
Tan Y. Chyluria in non-filarial endemic areas: an internist’s perspective. BMJ Case Reports. 2017;2017:bcr-2017-220772.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.