Síndrome de desmielinización osmótica, a propósito de un caso
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.151Palabras clave:
Mielinólisis pontina central, Neuroimagen, Imagen por resonancia magnéticaResumen
El síndrome de desmielinización osmótica, antes conocido como mielinólisis central pontina, es una enfermedad que ocurre en pacientes con hiponatremia grave en los cuales se realiza una corrección rápida del sodio. Clínicamente, se presenta como una parálisis seudobulbar que consiste en tetraparesia, encefalopatía, rigidez, ataxia y movimientos anormales. El síndrome de desmielinización osmótica es una enfermedad desmielinizante no inflamatoria, secundaria a edema neuronal intenso que se produce en la protuberancia y otras regiones fuera de la protuberancia. Es una patología muy poco frecuente. Sin embargo, tiene muy mal pronóstico, y la rehabilitación es el único tratamiento eficaz. Se presenta el caso de un paciente de 51 años de edad con cuadro de déficit neurológico altamente progresivo después de la corrección rápida de una hiponatremia, con tetraparesia, encefalopatía y rigidez en los días siguientes. El paciente requirió intubación orotraqueal debido al deterioro clínico. Fue diagnosticado mediante una tomografía axial computarizada (TAC) cerebral y se confirmó el diagnóstico mediante resonancia magnética (RM).
Descargas
Referencias bibliográficas
Berry K, Olszewski J. Central pontine myelinolysis, a case report. Neurolog y. 1963;13:531-537.
Laureno R. Central pontine myelinolysis following ra-pid correction of hyponatremia. Annals of Neurology. 1983;13:232-42.
Murase T, Sugimura Y, Takefuji S, et al. Mechanisms and therapy of osmotic demyelination. Am J Med. 2006; 119: 69 -73.
DeWitt LD, Buonanno FS, Kistler JP, et al. Central pon-tine myelinolysis: demonstration by nuclear magnetic resonance. Neurology. 1984;34(5):570-6.
Peria naya ga m A , Sterns R , Silver S, et a l. DDAV P is effec-tive in preventing and reversing inadvertent overcorrection of hyponatremia. Clin J Am Soc Nephrol. 2008;3:331-6.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.