Aneurisma gigante de aorta torácica. A propósito de un caso clínico
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.165Palabras clave:
Aneurisma de la aorta torácica, Angiografía por tomografía computarizada, Radiografía torácicaResumen
El reconocimiento de los aneurismas aórticos torácicos (AAT) es importante ya que pueden tener complicaciones devastadoras si no se diagnostican a tiempo o no se tratan oportunamente. A continuación, se expone un caso clínico de un paciente de 42 años de edad, de sexo masculino, a quien se le diagnosticó un aneurisma gigante de aorta torácica ascendente y arco aórtico, el más grande publicado en la literatura hasta la fecha. La identificación temprana y la derivación para la intervención quirúrgica son vitales para mejorar la morbilidad y la mortalidad de estos pacientes. El objetivo de este artículo es enfatizar en el papel actual de los distintos métodos imagenológicos en la detección y diagnóstico de la patología aórtica. Los aneurismas aórticos torácicos se reconocen cada vez más en angio-TAC, la cual proporciona excelentes detalles de la aorta y sus relaciones con estructuras adyacentes. En la evaluación de la enfermedad aneurismática, las imágenes transversales son particularmente importantes para representar la extensión de la enfermedad, los diámetros aórticos y arteriales totales y la extensión de la formación del trombo mural.
Descargas
Referencias bibliográficas
Hiratzka LF, Bakris GL, Beckman JA, et al. ACCF/AHA/AATS/ACR/ASA/SCA/ SCAI/SIR/STS/SVM guidelines for the diagnosis and management of patients with thoracic aortic disease: Executive summary: A report of the american college of cardiology foundation/american heart association task force on pra. Circulation. 2010;121(13):266-369. doi:10.1161/CIR.0b013e3181d4739e
Hager A, Kaemmerer H, Rapp-Bernhardt U, et al. Diameters of the thoracic aorta throughout life as measured with helical computed tomography. J Thorac Cardiovasc Surg. 2002;123(6):1060-6. doi:10.1067/MTC.2002.122310
Okura T, Kitami Y, Takata Y, et al. Giant unruptured aneurysm of the thoracic aorta. A case report. Angiology. 1999;50(10):865-9. doi:10.1177/000331979905001012
Erbel R, Aboyans V, Boileau C, et al. ESC guidelines on the diagnosis and treatment of aortic diseases. Eur Heart J. 2014;35(41):2873-926. doi:10.1093/eurheartj/ehu281
Olsson C, Thelin S, Ståhle E, et al. Thoracic aortic aneurysm and dissection: increasing prevalence and improved outcomes reported in a nationwide population-based study of more than 14,000 cases from 1987 to 2002. Circulation. 2006;114(24):2611-8. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.106.630400
Fiore A, Grande AM, Pellegrini C. A time bomb in the thorax: the giant ascending aortic aneurysm: case report. G Chir. 2012;(33):24-25.
Ceresa F, Sansone F, Zagarella G, et al. Huge ascending aorta and aortic arch aneurysm in ultra octogenarian. G Chir. 2014;35(3-4):78. doi:10.11138/gchir/2014.35.3.078
Agarwal PP, Chughtai A, Matzinger FRK, et al. Multidetector CT of thoracic aortic aneurysms. Radiographics. 2009;29(2):537-52. doi:10.1148/RG.292075080/ASSET/ IMAGES/LARGE/G09MR01T02X.JPEG
Expert Panel on Vascular Imaging, Gunn AJ, Kalva SP, Majdalany BS, et al. ACR Appropriateness Criteria® Nontraumatic Aortic Disease. J Am Coll Radiol. 2021;18(5S):S106-18. doi: 10.1016/j.jacr.2021.02.004. PMID: 33958105.
Kallianos KG, Burris NS. Imágenes de aneurisma de aorta torácica. Clín Rad América del Norte. 2020;58(4):721-31. https://doi.org/10.1016/j.rcl.2020.02.009
Davies RR, Gallo A, Coady MA, et al. Novel measurement of relative aortic size predicts rupture of thoracic aortic aneurysms. Ann Thorac Surg. 2006;81(1):169-77. doi:10.1016/J.ATHORACSUR.2005.06.026
Bonser RS, Pagano D, Lewis ME, et al. Clinical and patho-anatomical factors affecting expansion of thoracic aortic aneurysms. Heart. 2000;84(3):277-83. doi:10.1136/HEART.84.3.277

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.