Lesión en gota de lágrima: una variante nueva y poco frecuente en el espectro de las lesiones condrolabrales. Presentación de un caso
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.173Palabras clave:
Resonancia magnética, lesión condrolabral, traumatismoResumen
Las lesiones de hombro representan un gran número de ingresos hospitalarios, debido a la variedad de patologías y afecciones, producidas generalmente por sobreuso del hombro o traumatismos. Entre ellas se encuentran las lesiones condrolabrales, las cuales se han clasificado históricamente en tres grupos (GLAD, GARDS y GLAT); sin embargo, recientemente se ha propuesto una nueva
categoría que se denomina lesión articular glenoidea en gota de lágrima por su imagen característica en la resonancia magnética y en la artroscopia. Se presenta el caso de un paciente joven, deportista, con traumatismo del hombro derecho, en quien se sospechó por clínica e imágenes una lesión de este tipo.
Descargas
Referencias bibliográficas
Bitar Benítez EM, Gaviria Posada S, León Fernández N de, Gallego Gónima S. Epidemiología del trauma de miembro superior atendido en seis instituciones de salud de la ciudad de Medellín, Colombia, en 2016. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana. 2021;47(3):323-32.
Jaramillo JC, Restrepo C. Inestabilidad del hombro: una revisión de las opciones de manejo. Rev Colomb Ortop y Traumatol. 2016;30(2):55-60.
Lederman ES, Flores S, Stevens C, Richardson D, Lund P. The glenoid labral articular teardrop lesion: A chondrolabral injury with distinct magnetic resonance imaging findings. Arthrosc J Arthrosc Relat Surg. 2018;34(2):407-11.
Page R, Bhatia DN. Arthroscopic repair of a chondrolabral lesion associated with anterior glenohumeral dislocation. Knee Surgery, Sport Traumatol Arthrosc. 2010;18(12):1748-51.
Varacallo M, Musto MA, Mair SD. Anterior shoulder instability. StatPearls [Internet]. 2022 [citado: 2022 apr 2];1-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538234/
Singh RB, Hunter JC, Smith KL. MRI of shoulder instability: State of the art. Curr Probl Diagn Radiol. 2003;32(3):127-34.
Muñoz S, Fernández M, Cerda A. Resonancia magnética con contraste intra-articular. Clínica Las Condes. 2002;13(2):1-8.
Tian CY, Cui GQ, Zheng ZZ, Ren AH. The added value of ABER position for the detection and classification of anteroinferior labroligamentous lesions in MR arthrography of the shoulder. Eur J Radiol. 2013;82(4):651-7. http://dx.doi.org/10.1016/j.ejrad.2012.11.038
Porcellini G, Cecere AB, Giorgini A, Micheloni GM, Tarallo L. The GLAD lesion: are the definition, diagnosis and treatment up to date? A systematic review. Acta Biomed. 2020;91(14-S):e2020020. doi: 10.23750/abm.v91i14-S.10987.
de Coninck T, Ngai SS, Tafur M, Chung CB. Imaging the glenoid labrum and labral tears. Radiographics. 2016;36(6):1628-47.
Altchek D. Editorial commentary: Are shoulder glenoid labral teardrop lesions reasons for surgeons to cry? Arthrosc - J Arthrosc Relat Surg. 2018;34(2):412-3.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.