Tiflitis crónica en paciente no neutropénica asociado a Actinomyces. Presentación de caso
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.189Palabras clave:
Tiflitis, Infecciones por Actinomyces, Enfermedades del Ciego, Enfermedades del ÍleonResumen
La actinomicosis es una enfermedad supurativa crónica causada por especies de Actinomyces, miembros de la flora endógena, que normalmente se encuentran en la boca, el tracto gastrointestinal y el tracto genital femenino. Los hallazgos clínicos y radiológicos de la actinomicosis son variables, según el sitio primario de afectación y la duración de la enfermedad. De hecho, con frecuencia puede parecerse a otras lesiones inflamatorias y neoplásicas, por lo que la actinomicosis plantea un desafío diagnóstico. Se presenta el caso de una paciente de 8 años de edad, quien cursa con dolor y masa abdominal; se evalúan las imágenes ecográficas y tomográficas y se comparan con los hallazgos en la cirugía.
Descargas
Referencias bibliográficas
García-Zúñiga B, Jiménez-Pastrana MT. Abdomen agudo por actinomicosis con afección colónica: reporte de un caso [Acute abdomen with actinomycosis of the colon: A case report]. Cir Cir. 2016 May-Jun;84(3):240-4. Spanish. DOI: 10.1016/j.circir.2015.06.023. Epub 2015 Aug 10. PMID: 26272424.
Morais-Kansaon MJ, Antonacci-Condessa V, Andrade-Ribeiro RM, et al. Colonic pseudotumor caused by abdominal actinomycosis: A case report. Cir Cir. 2020;88(Suppl 1):102-105. English. DOI: 10.24875/CIRU.20001732. PMID: 32963381.
Suk Hee Heo, et al. Imaging of Actinomycosis in Various Organs: A Comprehensive Review, RadioGraphics 2014; 34:19–33, Published online 10.1148/rg.341135077.
Redondo K, Redondo C, Miranda A, Barrios R, Bertel D, Gómez A. Actinomicosis abdominal que simula neoplasia tumoral maligna del colon. Rev Colomb Cir. 2016;31:219-24.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.