Síndrome de vena cava superior desde una perspectiva de la imagen tomográfica. Presentación de caso
DOI:
https://doi.org/10.53903/01212095.192Palabras clave:
Sindrome de vena cava superior, Trombosis, Tomografia computarizada, Reconstrucción de imagenResumen
El síndrome de la vena cava superior es un conjunto de signos y síntomas que resultan de la compresión u oclusión de la vena cava superior, más comúnmente secundario a procesos neoplásicos. Las imágenes juegan un papel importante en el diagnóstico e identificación de este síndrome. Se presentan el caso y las imágenes de un paciente con síndrome de vena cava superior secundario a adenopatía mediastinal, relacionado con posible metástasis de carcinoma uroepitelial de vejiga.
Descargas
Referencias bibliográficas
Warner P, Uberoi R. Superior vena cava stenting in the 21st century. Postgrad Med J. 2013 Apr;89(1050):224-30. doi: 10.1136/postgradmedj-2012-131186. Epub 2013 Jan 15. PMID: 23322744.
Talapatra K, Panda S, Goyle S, Bhadra K, Mistry R. Superior vena cava syndrome: A radiation oncologist's perspective. J Cancer Res Ther. 2016 Apr-Jun;12(2):515-9. doi: 10.4103/0973-1482.177503. PMID: 27461602.
Warner P, Uberoi R. Superior vena cava stenting in the 21st century. Postgrad Med J. 2013 Apr;89(1050):224-30. doi: 10.1136/postgradmedj-2012-131186. Epub 2013 Jan 15. PMID: 23322744.
Klein-Weigel PF, Elitok S, Ruttloff A, Reinhold S, Nielitz J, Steindl J, Hillner B, Rehmenklau-Bremer L, Wrase C, Fuchs H, Herold T, Beyer L. Superior vena cava syndrome. Vasa. 2020 Oct;49(6):437-448. doi: 10.1024/0301-1526/a000908. PMID: 33103626.
Kim HJ, Kim HS, Chung SH. CT diagnosis of superior vena cava syndrome: importance of collateral vessels. AJR Am J Roentgenol 1993;161:539–42.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista colombiana de radiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Colombiana de Radiología es de acceso abierto y todos sus artículos se encuentran libre y completamente disponibles en línea para todo público sin costo alguno.
Los derechos patrimoniales de autor de los textos y de las imágenes del artículo como han sido transferidos pertenecen a la Asociación Colombiana de Radiología (ACR). Por tanto para su reproducción es necesario solicitar permisos y se debe hacer referencia al artículo de la Revista Colombiana de Radiología en las presentaciones o artículos nuevos donde se incluyan.