Displasia vascular multisistémica: enfermedad de Osler-Weber-Rendu: desenmarañando la causa de la hemorragia

Autores/as

  • Neftalí Alexander Granados Flores Instituto Salvadoreño del Seguro Social, San Salvador
  • José Alfonso Rumoroso García Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), México.

DOI:

https://doi.org/10.53903/01212095.229

Palabras clave:

Telangiectasia hemorrágica hereditaria, Displasia vascular multisistémica, Malformaciones arteriovenosas.

Resumen

La enfermedad de Osler-Weber-Rendu (OWR), también conocida como displasia vascular multisistémica o telangiectasia hemorrágica hereditaria. Es un trastorno autosómico dominante raro, caracterizado por el desarrollo de displasias vasculares (DV), como telangiectasias y malformaciones arteriovenosas de localización mucocutánea o visceral, las cuales muestran tendencia al sangrado, que pueden afectar cualquier órgano o sistema, con la epistaxis como la presentación clínica inicial más frecuente. Aunque el diagnóstico definitivo se basa en estudios genéticos, su baja disponibilidad y alto costo han llevado al uso de métodos de imagen para identificar los hallazgos que guían la sospecha clínica. Se presentan tres casos con diagnóstico de OWR y los hallazgos por imagen de DV hepática, gastrointestinal y pulmonar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Lidia Duque E.; Nguyen Castro G.; José Larquin C.; Enfermedad de Rendu Osler Weber: presentación de un caso. Rev. Arch Med Camagüey Vol20(6)2016

K.E.C. Wirsching, T.S. Kühnel. Update on clinical strategies in hereditary hemorrhagic telangiectasia from an ENT point of view. Clin Exp Otorhinolaryngol, 10 (2017), pp. 153-157

T.L. Orizaga-y-Quiroga, A. Villarreal-Martínez, G. Jaramillo-Moreno, J. Ocampo-Candiani. Síndrome de Osler-Weber-Rendu y su relación con la dermatología. Vol. 110. Núm. 7. páginas 526-532 (septiembre 2019). DOI: 10.1016/j.ad.2018.11.007

Freyli Bustamante, Oscar T. Picón, Andrea Tenreiro, Ekaterina Bustamante. Síndrome de Rendu-Osler-Weber: presentación de un caso clínico. Avances en Biomedicina Publicación Oficial del Instituto de Inmunología Clínica Mérida-Venezuela Volumen 5(2), agosto 2016, p 104-10.

Jan Lerut, MD, PhD, et al and the European Liver Transplant Association. Liver transplantation for hereditary hemorrhagic telangiectasia: Report of the European liver transplant registry. Ann Surg. 2016; 244:854-62

Sandoval DK, García E, Ramírez S, Torres KJ, Velandia MC, Villamizar JF, et al. Síndrome de Rendu Osler Weber en una adolescente en Colombia. Reporte de un caso de autopsia. Biosalud. 2018;17(1):83-9.

Marcos Cherem-Kibrit, Pablo G. da Silva, Francisco de la Vega G., Rubén Gutiérrez. Síndrome Osler-Weber-Rendu. Manejo endoscópico de un sangrado inusual. Endoscopia. 2021;32(2).

Kühnel T, Wirsching K, Wohlgemuth W, Chavan A, Evert K, Vielsmeier V. Hereditary hemorrhagic telangiectasia. Otolaryngol Clin North Am. 2018;51(1):237-54.

Bernardes C, Santos S, Loureiro R, Borges V, Ramos G. Bevacizumab for refractory gastrointestinal bleeding in Rendu-Osler-Weber disease. GE Port J Gastroenterol. 2018;25(2):91-5.

Ferri F, Ferri H. Osler-Weber-Rendu Syndrome. En: Ferri F, Ferri H. 2018 Ferri’s Clinical Advisor. Elsevier; 2018.

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

(1)
Granados Flores, N. A.; Rumoroso García, J. A. Displasia Vascular multisistémica: Enfermedad De Osler-Weber-Rendu: Desenmarañando La Causa De La Hemorragia. Rev. colomb. radiol. 2023, 34, 5960-5965.

Número

Sección

Presentación de casos
Crossref Cited-by logo
QR Code