Diagnóstico incidental del evento cerebrovascular agudo mediante gammagrafía con 99mTc-HMDP realizada por sospecha de amiloidosis

Autores/as

  • Sara Lucía López González Universidad CES. Medellín
  • Mónica Alexandra Vidal González Hospital Pablo Tobón Uribe. Medellín
  • Alejandro Delgado Quijano Hospital Pablo Tobón Uribe. Medellín
  • Feliza Restrepo Restrepo Hospital Pablo Tobón Uribe. Medellín

DOI:

https://doi.org/10.53903/01212095.252

Palabras clave:

Accidente cerebrovascular, Imagen radioisotópica, Difosfonatos

Resumen

El evento cerebrovascular (ECV) agudo es un déficit neurológico causado por una lesión del sistema nervioso central (SNC) secundaria a suministro insuficiente de sangre oxigenada al cerebro. Puede ser hemorrágico o isquémico, que es el más frecuente. Afecta aproximadamente a 16 millones de personas al año en el mundo, y en Latinoamérica se ha descrito una incidencia de 35-183/100.000 habitantes. Los principales factores de riesgo son el tabaquismo, consumo de alcohol, hipertensión arterial y antecedentes familiares. El método diagnóstico más utilizado la es la tomografía de cráneo, y el más preciso, la resonancia magnética cerebral. Hay pocos casos documentados de aumento de la captación en la gammagrafía ósea con tecnecio 99 metaestable (99mTc) e hidroximetilendifosfonato (HMDP) en la zona del infarto. El mecanismo fisiopatológico de esta captación aumentada que se visualiza en los infartos es incierto, pero hay algunas hipótesis, y la más aceptada está relacionada con el metabolismo del calcio intracelular implicado en los ECV. Se presenta el caso de una mujer de 78 años de edad con hemiparesia izquierda y parálisis facial central, a quien se le realizaron tomografía y resonancia cerebral, con las cuales se diagnosticó un ECV. Posteriormente se le realizó una gammagrafía ósea con 99mTc-HMDP, en la cual se evidenció captación aumentada del radiofármaco en la zona del infarto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Vega Arango M, Medina A. Evento cerebrovascular agudo isquémico - Stroke. En: Radiología en Urgencias. Medellín: Editorial CES; 2018. pp. 87.

Ramírez Yepes JC, González Ramírez AI, Roldán Cubies WE, et al. Accidente cerebrovascular visualizado en gammagrafía con Tc-99m MDP, un hallazgo extraóseo inusual. An Facultad Med (Univ Repúb Urug). 2019;6(2):72-74. https://doi.org/10.25184/anfamed2019v6n2a6

Lizano Salas M, Mc Donald Molina C, Tully Sancho S. Fisiopatología de la cascada isquémica y su influencia en la isquemia cerebral. Revista Médica Sinergia.2020;5(8):e555. https://doi.org/10.31434/rms.v5i8.555

Ludhiadch A, Sharma R, Muriki A, Munshi A. Role of calcium homeostasis in ischemic stroke: A Review. CNS Neurol Disord Drug Targets. 2022;21(1):52-61. https://doi.org/10.2174/1871527320666210212141232

Lin Z, Meng Z, Wang T, Guo R, et al. Predicting the onset of ischemic stroke with fast high-resolution 3D MR Spectroscopic Imaging. J Magn Reson Imaging. 2023;58(3):838-47. https://doi.org/10.1002/jmri.28596

Kannivelu A, Padhy AK, Srinivasan S, Ali SZ. Extraosseous uptake of technetium-99m methylene diphosphonate by an acute territorial cerebral infarct in a classical biodistribution pattern. Indian J Nucl Med. 2013;28:240-2. https://doi.org/10.4103/0972-3919.121974

Bermo M, Behnia S, Fair J, et al. Review of extraskeletal activity on Tc-99m methylene diphosphonate bone scintigraphy and value of cross-sectional and SPECT-CT imaging correlation. Curr Probl Diagn Radiol. 2018;47(5):324-32. https://doi.org/10.1067/j.cpradiol.2017.07.009

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

(1)
López González, S. L.; Vidal González, M. A.; Delgado Quijano, A.; Restrepo Restrepo, F. Diagnóstico Incidental Del Evento Cerebrovascular Agudo Mediante gammagrafía Con 99mTc-HMDP Realizada Por Sospecha De Amiloidosis. Rev. colomb. radiol. 2023, 34, 5974-5977.

Número

Sección

Presentación de casos
Crossref Cited-by logo
QR Code